top of page

La regla de tres me ayudó a tomar una buena decisión (historia real)

Foto del escritor: Sergio Contreras MéndezSergio Contreras Méndez

La famosa "regla de tres" entre los estudiantes es algo que todos han escuchado alguna vez, pero son pocos los que lo saben usar correctamente.

Es un método matemático utilizado para resolver problemas de proporción, una herramienta útil para encontrar un valor desconocido basándose en la relación proporcional entre diferentes cantidades.

El principio básico de la regla de tres se basa en la idea de que dos cantidades son directamente proporcionales si, al aumentar una de ellas, la otra también aumenta en la misma proporción. Del mismo modo, si una cantidad disminuye, la otra también disminuirá en la misma proporción.

Hay dos tipos de regla de tres: la directa y la inversa. Pero hoy me centraré en la directa primero con un ejemplo muy tradicional: si 2 refrescos gaseosos cuestan ₡3000 entonces, ¿cuánto cuesta comprar 5 de esos mismos refrescos?. Es muy posible que muchos de ustedes ya lo hayan resuelto sin hacer mucho lío.

Si lo hicieramos por regla de tres, sería algo así:


2 refrescos --> ₡3000

5 refrescos --> ?


2 --> 3000

5 --> x


Se multiplica en cruz, 5 por 3000 y el resultado se divide por 2.

x = (5*3000) ÷ 2 x = 15000 ÷ 2 x = 7500


Por lo tanto, lo que se debe pagar por 5 refrescos es ₡7500. Bien, este fue "el repaso", ¿pero qué fue lo que me sucedió?


Entraba yo al supermercado y me encuentro con la publicidad que decía "Huevo Marrón 30U, ₡1770 por Kilo". Siempre que veo eso, pienso en la gente que no lee bien y toma el cartón de 30 huevos sin revisarlo pensando que cuesta ₡1770 y luego la sorpresa es en caja al pagar, en fin, ese es otro tema.

En ocasiones las ofertas pueden general confusión al usuario
La oferta presentada en el supermercado

Cuando voy a tomar un cartón, noto que el precio es de ₡4522 lo que me parece caro porque dice que pesa 1,846 kg y es porque aparece "precio por kilo ₡2450" tal como se puede notar en esta imagen.

Quien note ese precio no va a comprar el producto. Era muy alto.
Precio alto que en el momento no estaba vigente

Entonces pienso en el resto de la gente y los veo ante tres posibles escenarios:


1)Los que solo ven la oferta y no se fijan en la etiqueta, cree que el cartón está a ₡1770.


2)Los que no vieron esa publicidad, solo ve la etiqueta y cree que ese cartón está a ₡4522.


3)Los que vieron la oferta y la etiqueta y desean saber realmente cuanto le va costar ese cartón de huevos, porque saben que "hay una oferta" pero la etiqueta no es clara.


Es en el tercer escenario donde entró la regla de tres, porque viendo la etiqueta, la única realidad es que ese cartón pesa 1,846 kg y la oferta decía que 1 kg vale ₡1770, ¿saben ya hacia donde vamos?


1 kg --> ₡1770

1,846 kg --> ?


Y con este planteo me doy cuenta que no pagaré ₡4522 en caja.


1 --> 1770

1,846 --> x


x = (1,846 * 1770 ) ÷ 1 x = 3267,4


Así que en caja me deberían cobrar aproximadamente ₡3267,4 y efectivamente eso fue lo que sucedió. Todo se resumió a una simple multiplicación que la podemos hacer en la calculadora que siempre portamos, la de nuestro teléfono celular.

La oferta era real, pero estaba algo "escondida"
Precio final pagado por el cartón de huevos

Así que, para los que dicen que las matemáticas no sirven este es un buen ejemplo de lo útil que puede resultar para tomar una buena decisión.





249 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page