top of page

Histórica caída del precio del petróleo y el uso correcto de los números negativos

Foto del escritor: Sergio Contreras MéndezSergio Contreras Méndez

Actualizado: 2 ago 2023

En el pasado 2020 el mundo vivenció situaciones para recordar, la pandemia producida por la enfermedad COVID-19 nos trajo muchas experiencias que debemos retomar no solo en el futuro, sino en el hoy.

Revisando algunos medios de comunicación costarricenses me encuentré la noticia que el precio del petróleo cayó hasta un precio de -$37, lo cual es producto de la pandemia que detallo en el párrafo anterior. Por un momento al ver la noticia pensé que el medio de comunicación se equivoca en la redacción, que textualmente reza “Histórico derrumbe: cae a -$37 precio del petróleo” lo cual me pareció muy extraño y hasta llegué pensar que el precio bajo -$37 que es lo mismo que indicar que sube $37.


El año 2020 quedará marcado en la historia por la pandemia del COVID-19 y sus impactos globales. Una consecuencia inesperada fue el histórico colapso del precio del petróleo, alcanzando incluso valores negativos.
EL precio del petróleo llegó a un histórico de -37 dólares en 2020

En conversación con Alejandro Porras Brenes, docente de matemática, concluimos que el precio es posible que sea -$37, Porras detalla que si el valor es menor a cero cuando se compre el producto, el comprador recibirá ese monto, concurriendo a ese acuerdo, sin embargo, era una situación poco creíble; fue tal el análisis y el aprendizaje que decidí retomar otros medio de comunicación y uno en particular publica “Precio del barril de petróleo referencia para Costa Rica cierra con un desplome de −305%” aquí consideré analizar toda la notica y sin duda alguna lo correcto es que el precio se redujo 305% de un día para otro, considero que un desplome de -305% más bien sería un aumento del 305%, lo cual nunca sucede.

Continuo el análisis y observé este párrafo “El precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), cuyo peso es referencia para Costa Rica, se desplomó −305% este lunes cerrando en $−37.63 dólares, lo que quiere decir que por primera vez en la historia de los Estados Unidos, las empresas petroleras pagan a sus clientes para llevarse las reservas.” , aquí confirmamos que si les van dar $37 por cada barril que adquieran, algo histórico, contextualizando me ubico en el minisúper del lugar donde vivo y me pregunto, ¿será que algún día compraré algún producto y en vez de pagar con mi dinero, el dispensador me dará un monto por lo que llevo?, sinceramente algo sumamente insólito.

Me involucro más en la lectura, donde el periodista detalla “El precio del barril WTI, que se basa en los precios pactados para las transacciones de mayo y cuya negociación de contratos finaliza este martes, empezó a desplomarse durante toda la mañana y tarde de este lunes. El precio de cierre previo era de $18.27 el barril y durante el día cayó tan bajo como $−40.32 el barril, hasta cerrar a las 3 pm (hora de Costa Rica) en $−37.63 el barril, una caída de −$55.90 respecto al precio previo (−305.97%) “, y es acá donde interpreto ¡que sí!, los compradores recibirán el monto de 37 dólares, pero vale resaltar algunos detalles, el precio pasó de $18.27 a -$37, esa variación es del 305.97% hacia abajo. Ahora una caída de -$55.90, sería un aumento de $55.90, lo cual no es correcto, el precio nunca subió en esos días, siempre tendió a la baja.

Concluyo lo indispensable que tiene el contexto para entender los datos y también de la importancia del uso correcto de los números negativos.


Escrito por: José Moisés Montero Paniagua

mmonteromate@gmail.com

Entradas recientes

Ver todo

留言

評等為 0(最高為 5 顆星)。
暫無評等

新增評等
bottom of page